Edición. 2 Revista Cineguaje: Sueños y correlatos en el Putumayo
Criterios de evaluación para el concurso de participación de las segunda edición de la Revista Cineguaje
1. Fotoreportajes: la temática propuesta será la de “Viajes y Memorias audiovisuales del Putumayo”.
¿Qué buscamos?
Queremos que nos envíes fotos con textos breves que cuenten una historia sobre cómo llegaron la televisión, la radio, los periódicos, las cámaras o el cine a tu familia, tu barrio o tu comunidad.
Puedes usar fotos viejas de álbumes familiares, fotos que tomes tú mismo o hacer una mezcla. Lo importante es que nos muestres lo que tú y tu gente han vivido y cómo los medios de comunicación han cambiado la vida en Mocoa y otros lugares.
¿Qué queremos ver en las fotos?
- Que hablen de viajes, recuerdos y medios de comunicación.
- Que sean creativas y cuenten una historia.
- Que usen fotos antiguas o recuerdos familiares.
- Que estén bien hechas y tengan un mensaje claro.
- Que ayuden a entender cómo ha cambiado el Putumayo y cómo las imágenes nos cuentan lo que somos.
Los criterios de evaluación serán los siguientes:
Relevancia temática (10 puntos)
- La fotografía debe reflejar la relación entre viajes, memorias audiovisuales y la llegada de los medios de comunicación al Putumayo.
- Debe evidenciar una conexión clara con los relatos y memorias locales del territorio.
Originalidad y creatividad (15 puntos)
- Propuesta innovadora en la selección de imágenes, encuadre y composición.
- Enfoque narrativo único que aporte una nueva mirada sobre la memoria audiovisual.
Narrativa y construcción de memoria (15 puntos)
- Capacidad de la imagen para contar una historia vinculada a las experiencias familiares y comunitarias.
- Uso de archivos personales, álbumes familiares u otros registros que enriquezcan la reconstrucción histórica.
Calidad estética y técnica (10 puntos)
- Composición, iluminación y enfoque adecuados.
- Equilibrio visual y coherencia en la presentación de la imagen.
Contextualización y documentación (10 puntos)
- Presentación de una descripción clara que explique la historia detrás de la imagen.
- Indagación en fuentes como archivos familiares o comunitarios para fortalecer la propuesta.
Impacto cultural y social (10 puntos)
- Aporte de la imagen a la comprensión de la identidad y los cambios socioculturales del Putumayo.
- Reflexión sobre la función social de la fotografía en la memoria colectiva
2.Texto: la temática propuesta, “Imágenes y Relatos del Putumayo”
¿Qué buscamos?
Queremos que escribas sobre cómo las fotos, el cine, la radio o los periódicos han cambiado tu vida, la de tu familia o tu comunidad. Puedes escribir una historia, un recuerdo, un cuento o un ensayo corto.
¿Sobre qué puedes escribir?
- Un recuerdo que tengas de una foto, una película o un programa de radio.
- Cómo los medios han ayudado a contar lo que pasa en tu comunidad.
- Cómo te imaginas al Putumayo contado por sus propios habitantes.
- Qué sientes o piensas cuando ves imágenes de tu tierra o de tu gente.
- Ensayos cortos (máximo dos páginas)
- Escritos en prosa (máximo una página)
- Cuentos cortos (máximo dos páginas)
- Relatos autobiográficos (máximo dos páginas)
El único criterio de estructura será que el texto esté elaborado en letra Arial 12 puntos.
Los criterios de evaluación serán los siguientes:
- Originalidad y creatividad – Tendrá una gran relevancia la idea original identificada en el texto y si cuenta con un estilo de escritura particular. Se tendrá en cuenta el manejo de recursos literarios como la metáfora y el uso de formas particulares de expresión literaria como expresiones culturales u otros elementos de este estilo. (10 puntos)
- Estructura y coherencia – Se evaluará la fluidez del escrito y su claridad. (5 puntos)
- Uso del lenguaje – se adaptará la evaluación de ortografía y gramática según la edad sin ser excesivamente restrictivos con los adolescentes, pero fomentando el desarrollo de una escritura clara y cuidada. (5 puntos)
- Capacidad de reflexión y profundidad. Se valorará cómo la escritura permite a los participantes expresar emociones, ideas, experiencias y discursos de acuerdo con su etapa de vida. (10 puntos)
- Ajuste al tema del concurso – claramente, este será uno de los criterios que se consideren como fuente principal de la evaluación. (10 puntos)